miércoles 30 abril del 2025
Desplazan a pueblos originarios para enriquecer a Grupo Proyecta: reubican caseta en la Vía Atlixcáyotl y suben impuestos
Puebla

Desplazan a pueblos originarios para enriquecer a Grupo Proyecta: reubican caseta en la Vía Atlixcáyotl y suben impuestos

Desplazan a pueblos originarios para enriquecer a Grupo Proyecta: reubican caseta en la Vía Atlixcáyotl y suben impuestos 💰🌽


SAN ANDRÉS CHOLULA, PUE.—
En silencio, sin retroexcavadoras ni desalojos forzados, el despojo avanza entre calles recién asfaltadas y fraccionamientos de lujo. La reubicación de la caseta de cobro en la Vía Atlixcáyotl hacia Atlixco ha encendido la alarma en los siete pueblos originarios de San Andrés Cholula.

Para ellos, esta decisión representa una amenaza directa a su derecho a la tierra, a sus raíces y a su futuro. Mientras los desarrollos inmobiliarios como Lomas de Angelópolis celebran el aumento de la plusvalía, las familias campesinas enfrentan impuestos impagables y el riesgo de ser expulsadas de su territorio ancestral.


  • La caseta se moverá a favor de Grupo Proyecta, desarrolladora de Lomas de Angelópolis.
  • Aumentará la plusvalía de la zona… pero también los impuestos para pueblos originarios.
  • Campesinos deberán pagar hasta un millón de pesos por escriturar sus tierras.
  • Organizaciones acusan desplazamiento silencioso en Cholula.
  • Exigen al gobernador Alejandro Armenta reabrir mesas de diálogo.

🏙️ Modernidad que empobrece

Para los clientes de alto poder adquisitivo que llegan a las lujosas residencias de Lomas de Angelópolis, pagar un millón de pesos por la escrituración de un terreno es cotidiano. Pero para las familias originarias que llevan generaciones trabajando la tierra, ese mismo millón es una sentencia de desalojo silencioso.

“Los pueblos cholultecas estamos viviendo un desplazamiento silencioso”, sentenció Cholultecas Unidos en Resistencia, agrupación que alzó la voz tras el anuncio oficial del movimiento de la caseta.


📲 RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES Y ALERTAS EN TIEMPO REAL EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
👉 Únete aquí con un solo clic


📈 El precio de vivir donde creciste: hasta un millón por tu propia tierra

Según los propios estudios del municipio de San Andrés Cholula, respaldados por universidades como la BUAP, la IBERO y la UDLAP, la expansión de fraccionamientos de lujo ha encarecido los costos de vida, desplazando a los habitantes originarios. Escriturar un predio puede costar desde 200 mil hasta más de un millón de pesos.

“Ya no es nuestro alcance. Las familias originarias no pueden competir con los grandes capitales inmobiliarios”, denunciaron.


En nombre del progreso se pavimentan calles, se colocan luminarias y se construyen torres de departamentos… pero se borra la historia, las raíces, la identidad de un pueblo.
El verdadero desarrollo no debería implicar la expulsión de quienes han vivido en estas tierras desde hace generaciones.
¿Hasta cuándo el gobierno dejará de favorecer a los desarrolladores para comenzar a proteger a sus pueblos originarios?


📣 Exigen diálogo con el gobernador Armenta

La agrupación hizo un llamado al gobernador Alejandro Armenta, quien ha reconocido públicamente el despojo inmobiliario, a retomar las mesas de diálogo que fueron ignoradas por la administración pasada.

Los habitantes no piden favores, exigen justicia y derecho a permanecer en su tierra.


  1. ¡Despojo disfrazado de progreso! Reubican caseta en Cholula y suben impuestos a campesinos 🌽💸
  2. Pueblos originarios de Cholula acusan despojo por Lomas de Angelópolis 😠🏘️
  3. La tierra se vuelve lujo: campesinos no pueden pagar escrituras tras reubicar caseta 💰🚧
  4. Grupo Proyecta gana, los pueblos pierden: crecen presiones para vender tierras en Cholula 🧱😢
  5. Reubican caseta en Atlixcáyotl y expulsan a los verdaderos dueños de la tierra 🏞️🧾

20 abril, 2025