Clausuran tiendas chinas en Puebla… pero ambulantes toman su lugar con piratería al por mayor 🧧🛍️
PUEBLA, PUE.—
Las cortinas bajaron, los sellos de clausura se pegaron y las cámaras captaron el operativo. Pero apenas unas horas después, las banquetas del Centro Histórico de Puebla volvieron a llenarse de mercancía de dudosa procedencia. Aunque las tiendas chinas fueron cerradas, el comercio informal no tardó en ocupar su lugar, vendiendo los mismos productos, con la misma procedencia y, quizá, con mayor libertad.
- Ambulantes ofrecen cigarros, ropa, electrónicos y más, en plena vía pública.
- Los productos van de 25 a 200 pesos y son de origen asiático: China, Japón, Bangladesh, India, entre otros.
- Clausuras no resuelven de fondo el problema del contrabando.
- Locales establecidos reportan caídas del 30% en ventas por esta competencia desleal.
- Más de 30 mil artículos apócrifos han sido asegurados por el IMPI este año.
🏙️ Una clausura simbólica, una calle viva de comercio ilegal
Miguel Ángel García, gerente de una tienda en la 5 de Mayo, lo resume sin rodeos: “Clausuran hoy, reabren mañana”. Las tiendas chinas desaparecerán momentáneamente, pero los ambulantes que las suplen están más presentes que nunca. Con cada cierre, surge un nuevo puesto informal.
Cigarros de dudosa procedencia, relojes, perfumes, ropa, juguetes, electrónicos… todo al alcance de la mano, todo sin factura, sin regulación y, sobre todo, sin competencia justa para los comercios establecidos que sí pagan impuestos.
📲 RECIBE NOTICIAS EN TIEMPO REAL Y ALERTAS URBANAS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
👉 Únete aquí con un solo clic
💸 Un sistema que tolera la ilegalidad visible
Los ambulantes operan en calles vigiladas, a la vista de todos. Y aunque el IMPI decomisó más de 3 mil productos en Lomas de Angelópolis, incluyendo perfumes y textiles de marcas como Louis Vuitton o Gucci, la raíz del problema sigue viva: los puntos de distribución masiva y la impunidad con la que operan.
📉 Negocios formales, los grandes perdedores
Julio Sánchez, supervisor de otra tienda en la misma zona, afirma que sus ventas cayeron un 30% por la competencia desleal:
“Mientras nosotros vendemos una chamarra en 600 pesos, ellos la ofrecen a 200. Y sin pagar impuestos.”
A esto se suma la incertidumbre: nadie sabe qué destino tendrán los artículos decomisados. ¿Serán destruidos realmente? ¿O terminarán nuevamente en el mercado informal?
Esta realidad invita a cuestionarnos: ¿de qué sirve cerrar locales si no se actúa contra el sistema que los alimenta? La piratería no nace en las tiendas… nace en la permisividad, en la vista gorda de las autoridades y en una economía informal que crece a pasos agigantados.
No se trata de cortar ramas, sino de arrancar la raíz.
- Cierran tiendas chinas en Puebla… pero la piratería revive en las calles 🧧🛍️
- Clausuran locales asiáticos, pero ambulantes venden lo mismo en el Centro 😡
- ¿De qué sirve cerrar tiendas chinas si la piratería sigue viva en Puebla?
- Puebla: operativos contra tiendas chinas no frenan la venta de productos piratas 🚨
- Tiendas chinas clausuradas… pero el contrabando se muda a la banqueta 💸