🔒 Cuautlancingo endurece reglas: no habrá licencias para fraccionamientos sin servicios básicos
El presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro, advirtió que su administración no otorgará permisos de construcción a viviendas ubicadas en predios sin servicios básicos como agua, drenaje o electricidad, y exigirá a los desarrolladores inmobiliarios cumplir con la donación de espacios para áreas verdes.
En rueda de prensa, el edil señaló que una de sus primeras acciones será la actualización de la carta urbana y el Programa de Desarrollo Urbano, herramientas clave para frenar el crecimiento desordenado del municipio y evitar la proliferación de viviendas en zonas no aptas para la urbanización.
- 🚫 No más licencias para predios sin servicios básicos, advierte el alcalde Omar Muñoz.
- 🌳 Se exigirá a los desarrolladores donar áreas verdes como parte del requisito urbano.
- 📜 El gobierno de Cuautlancingo trabajará en la nueva carta urbana y Programa de Desarrollo Urbano.
- ⚠️ Denuncia que la anterior administración del PAN liberó licencias una semana antes de irse.
- 🔍 Aunque no se pueden revertir, sí se limitarán futuras irregularidades.
- 🧭 El objetivo es proyectar el crecimiento hasta 100 años a futuro, no solo a corto plazo.
- 🤝 El proyecto se hará en coordinación con la Sedatu una vez se tenga el aval federal.
🏗️ “Ya no se va a construir en cualquier lado”
Muñoz Alfaro fue claro al señalar que se acabaron las prácticas de administraciones anteriores, que según dijo, liberaban licencias de forma irregular o bajo acuerdos “por debajo de la mesa”.
“Vamos a actualizar lo que mañosamente no se actualizaba para construir en cualquier área. Ya no se puede hacer eso”, subrayó.
Indicó que cuando se tenga actualizada la carta urbana, los proyectos serán evaluados de forma técnica, respetando el entorno y la infraestructura existente. Si un predio no cumple con los requerimientos, se le dirá a los dueños que ahí no se puede construir.
📉 Vicios del pasado: licencias exprés al final del gobierno
El alcalde expuso que el gobierno anterior —presidido por el PAN— liberó varias licencias de construcción apenas una semana antes de concluir su periodo, sin importar la viabilidad o el impacto urbano.
Aunque aclaró que no se pueden revertir esas autorizaciones por respeto a los derechos adquiridos, sí se detendrán prácticas similares en el futuro.
🧭 Crecer con orden: visión a 100 años
La administración de Omar Muñoz busca proyectar el crecimiento poblacional del municipio a 50 o incluso 100 años, tomando en cuenta factores ambientales, sociales y de movilidad. Para ello, esperan el visto bueno de la Federación y Sedatu para iniciar los trabajos formales.
El caso de Cuautlancingo no es único. En gran parte de Puebla, fraccionamientos nacen en medio de lotes baldíos, sin drenaje ni transporte, generando problemas a largo plazo para las familias que allí habitan. Hoy, con una autoridad que promete orden y planificación, la pregunta es si se podrá corregir el caos urbanístico heredado, o si otra vez todo quedará en promesas de papel.
📲 Sigue más noticias de desarrollo urbano y denuncias vecinales en nuestro canal de WhatsApp:
👉 https://whatsapp.com/channel/0029Va5CSyuEQIalZaJWpX1h
- 🏗️ ¡Se acabó la tranza! Cuautlancingo ya no dará licencias donde no hay servicios básicos
- 🛑 Nada de fraccionamientos fantasmas: Cuautlancingo pone freno al caos urbano
- 🧱 Gobierno anterior liberó licencias a lo loco… ahora Cuautlancingo dice ¡basta!
- 🌆 “Ya no se construye donde sea”: Cuautlancingo prepara carta urbana con visión a 100 años
- ⚠️ ¿Tu fraccionamiento nació sin drenaje? Cuautlancingo quiere evitar más errores como ese