domingo 30 junio del 2024
¿Qué Estados están en Alerta por la Tormenta Alberto y qué Medidas Están Tomando?
Puebla

¿Qué Estados están en Alerta por la Tormenta Alberto y qué Medidas Están Tomando?

¿Qué Estados están en Alerta por la Tormenta Alberto y qué Medidas Están Tomando?
Al menos doce estados del sureste, centro y noreste de México se han puesto en alerta debido a la evolución del ciclón tropical Alberto, que se espera toque tierra en los primeros minutos del jueves en Tamaulipas.

Medidas Preventivas en los Estados Afectados
Nuevo León:
El gobernador Samuel García ha anunciado la suspensión de clases desde el miércoles hasta el viernes y ha coordinado con empresas para permitir el trabajo desde casa hasta el sábado. Se esperan precipitaciones superiores a los 100 milímetros, lo que podría aumentar significativamente los niveles de agua en las presas, como La Boca.

Coahuila:
El gobierno estatal ha suspendido las clases desde el turno vespertino del miércoles hasta el jueves y ha solicitado a los municipios activar operativos de protección civil y seguridad en coordinación con las autoridades estatales y el Ejército Mexicano.

Tamaulipas:
La Coordinación Estatal de Protección Civil ha divulgado la ubicación de 331 refugios temporales en caso de ser necesarios. La secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, ha anunciado la suspensión de clases en todos los niveles educativos del miércoles al viernes.

Acciones en Otras Regiones
Puebla:
Se esperan lluvias intensas, especialmente en las regiones del sur, las sierras Negra, Nororiental, Norte, Valles Centrales y Angelópolis, según la Coordinación General de Protección Civil.

Sureste de México:
El Servicio Meteorológico Nacional ha informado que el sistema, interactuando con la vaguada monzónica, ha provocado fuertes lluvias en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Preparativos Federales
El gobierno federal ha informado que se han dispuesto alrededor de 2,900 refugios en las áreas afectadas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha activado protocolos de prevención y protección civil para garantizar la seguridad de sus instalaciones y la atención médica.

Laura Velázquez Alzúa, directora del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, ha instado a mantener la vigilancia y la preparación ante cualquier eventualidad, subrayando la colaboración entre entidades gubernamentales para coordinar las acciones de respuesta.

19 junio, 2024