La sombra del crimen organizado se cierne sobre Puebla. Desde hace siete años, al menos siete grupos criminales, entre ellos el Cártel de Sinaloa, la Familia Michoacana y la Barredora, han convertido el estado en un punto estratégico para el narcotráfico y otras actividades ilícitas como secuestros, extorsión y homicidios.
Una red de terror y violencia
El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, confirmó la presencia de estas organizaciones delictivas y aseguró que su dependencia mantiene operativos de inteligencia para contenerlas.
Sin embargo, los cárteles no están solos. Según fuentes oficiales, también operan grupos locales especializados en el robo de combustible, conocidos como huachicoleros, que han encontrado en el “Triángulo Rojo” de Puebla un territorio ideal para su expansión. Las zonas de mayor conflicto incluyen los municipios de Tecamachalco, Tepeaca, Acajete, Quecholac y Palmar de Bravo.
El pasado que nos condena
El asentamiento de estas bandas criminales no es nuevo. Desde 2018, bajo el mandato del exgobernador Antonio Gali Fayad, comenzaron a tomar fuerza. Documentos de la Sedena y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana revelaron que al menos 15 grupos delictivos se disputaban el control del huachicol en Puebla.
Entre los nombres más temidos destacan:
- Los Cuijes
- Los Tarzanes
- Los Pelones
- Los Oaxacos
- Los Villegas
- Los Othones
- Los Marranos
- Células de “El Loco Téllez”, “El Bukanas” y “La Loba”
Narcotráfico en la zona metropolitana
El informe también reveló que estas organizaciones han logrado penetrar la zona metropolitana de Puebla, diversificando sus actividades ilícitas. El narcotráfico es su principal negocio, y podrían estar vinculados con laboratorios de metanfetaminas recientemente desmantelados en operativos en Puebla y Tlaxcala.
Las autoridades federales han desplegado un operativo conjunto que incluye elementos de:
- Secretaría de Marina (Semar)
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Guardia Nacional
- Policía Estatal y Ministerial
Estrategia para frenar la ola criminal
El gobierno estatal, alineado con la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca frenar la violencia con un aumento en las fuerzas de seguridad. Actualmente, Puebla cuenta con 465 elementos de la Marina desplegados en el estado y planea sumar al menos 100 más.
Además, está activa una convocatoria para reclutar 800 nuevos elementos en la Policía Estatal, con el objetivo de alcanzar 12 mil efectivos antes del fin del mandato de Alejandro Armenta Mier.
¡Síguenos en WhatsApp y entérate de todo!
Mantente informado sobre este y otros temas de interés uniéndote a nuestro canal de WhatsApp. Haz clic aquí y sé el primero en conocer las noticias más importantes:https://whatsapp.com/channel/0029Va5CSyuEQIalZaJWpX1h.