Un balance de los primeros 100 días
Al cumplir sus primeros 100 días al frente del gobierno de Puebla, Alejandro Armenta presenta un balance positivo en materia de seguridad.
- Detención de 28 delincuentes peligrosos: Considerados objetivos prioritarios por ser generadores de violencia en la región.
- Desmantelamiento de dos narcolaboratorios: Ubicados en Las Haras y La Calera, donde se arrestó a 12 integrantes del Cártel de Sinaloa.
- Desarticulación de una red de videovigilancia criminal: Operaba en el Centro Histórico de Puebla, utilizada por delincuentes para monitorear actividades ilícitas.
- Decomiso histórico de huachicol: Más de un millón de litros de combustible robado fueron asegurados en La Encrucijada, Esperanza, junto con siete tractocamiones, 16 autotanques y otros equipos.
- Más de 3,140 detenciones: Por delitos como robo de hidrocarburo, portación de armas de uso exclusivo del Ejército, venta de drogas, robo al transporte y extorsión. Entre los detenidos hay integrantes y líderes del CJNG y La Barredora, así como los responsables del asesinato de la niña Camila en Coronango.
- Recuperación de más de 220 unidades robadas: Gracias al desmantelamiento de bandas dedicadas al robo de carga.
Aumento de la inseguridad en Puebla: Balaceras, ejecuciones y casos críticos en los últimos 100 días
En los últimos 100 días, el estado de Puebla ha experimentado un preocupante incremento en los índices de violencia, con un repunte en balaceras, ejecuciones y casos que han conmocionado a la sociedad. Desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025, la entidad se ha visto afectada por una ola de crímenes que reflejan una escalada en la inseguridad.
Balaceras y ejecuciones
El Operativo Barredora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha sido uno de los principales focos de violencia en Puebla. Este grupo criminal ha contribuido con el 20% de las ejecuciones registradas en la capital del estado durante el primer trimestre de 2025, con al menos 45 muertes atribuidas a sus acciones. Los policías han sido blanco frecuente, con ocho agentes asesinados en enfrentamientos o ejecuciones selectivas
Además, en el primer bimestre de 2025, Puebla registró 141 homicidios dolosos, un aumento del 14.6% respecto al mismo periodo del año anterior. Entre los casos más destacados se encuentran los asesinatos de dos policías municipales en la colonia del Valle y el homicidio de dos comerciantes en la Central de Abastos, que generaron protestas por la falta de seguridad
Cuerpos descuartizados y casos críticos
Uno de los episodios más impactantes fue el hallazgo de nueve cuerpos descuartizados en un vehículo abandonado en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en el municipio de San José Miahuatlán. Las víctimas, identificadas como estudiantes de Tlaxcala, presentaban signos de tortura y habían sido reportadas como desaparecidas desde el 27 de febrero. Este caso ha generado indignación y ha puesto en evidencia la gravedad de la violencia en la región
San Salvador Chachapa: Epicentro de la violencia
La junta auxiliar de San Salvador Chachapa, en el municipio de Amozoc, se ha convertido en un foco rojo de la inseguridad. En los últimos cinco años, se han registrado 28 asesinatos, incluyendo el de policías, abogados y civiles. La zona ha sido utilizada como tiradero de cadáveres y escenario de ilícitos, lo que refleja la falta de control en áreas periféricas de Puebla
El aumento de la violencia en Puebla, evidenciado por las balaceras, ejecuciones y casos como el de los estudiantes descuartizados, exige una respuesta inmediata y efectiva de las autoridades. La colaboración entre los tres niveles de gobierno y la implementación de estrategias integrales son urgentes para frenar esta ola de inseguridad y proteger a la población.
La seguridad es un compromiso compartido. Mientras las autoridades implementan estrategias y acciones para combatir la delincuencia, es fundamental que la sociedad civil participe activamente, denunciando actividades sospechosas y fomentando una cultura de legalidad y respeto. Solo a través de la colaboración entre gobierno y ciudadanía se podrá construir un entorno más seguro y pacífico para todos.
Mantente informado y participa en la conversación sobre la seguridad en Puebla. Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir noticias actualizadas y compartir tus opiniones: https://whatsapp.com/channel/0029Va5CSyuEQIalZaJWpX1h
- “Alejandro Armenta: Logros y retos en seguridad tras 100 días de gobierno”
- “Puebla bajo la lupa: Balance de seguridad en los primeros 100 días de Armenta”
- “100 días de Armenta: Avances en seguridad y desafíos pendientes”
- “Seguridad en Puebla: ¿Qué ha cambiado en los primeros 100 días de Armenta?”
- “Alejandro Armenta cumple 100 días: Un vistazo a la seguridad en Puebla”