Recibirás $6,250 la próxima semana si estás registrado en este programa Bienestar
Desde el amanecer del jueves 2 de enero de 2025, el viento helado arrastró una noticia cargada de esperanza para muchos. Los primeros dos bimestres del año comenzaron a pagarse a los beneficiarios de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar. Programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras dejaron caer su maná en las cuentas de los más necesitados.
La Secretaría de Bienestar, con su puntualidad característica, dispensa estas ayudas bimestrales de acuerdo a sus reglas de operación. Pero ¿quiénes más verán sus bolsillos aligerarse este enero de 2025?
El calendario oficial de pagos del bimestre enero-febrero 2025 señala que los beneficiarios del programa Sembrando Vida también recibirán su parte justa. El jueves 9 de enero, directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, se acreditarán $6,250 a los beneficiarios de este programa.
Requisitos para Sembrando Vida:
- Sujeto agrario: Debes habitar en un municipio o localidad con rezago social.
- Mayor de edad: Ser adulto.
- Disponibilidad de terreno: Tener 2.5 hectáreas disponibles para trabajar en un proyecto agroforestal, acreditando la propiedad o posesión.
- Cumplir con disposiciones legales: Aceptar todas las leyes aplicables.
- Identificación: Presentar identificación oficial vigente en original y copia.
Durante 2024, Sembrando Vida se extendió en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, abarcando 1,139,372.5 hectáreas. Sin embargo, en 2025, las entidades federativas podrían cambiar.
Registro a Sembrando Vida: El registro se lleva a cabo mediante convocatorias en Asambleas Ejidales y/o Comunales. Se exponen las características del programa y los requisitos para participar. Tras el preregistro, una visita física de los técnicos validará la información. Luego, se notificará la admisión.
¿Qué es un proyecto agroforestal? Un proyecto agroforestal es un sistema de producción que combina árboles o arbustos con cultivos agrícolas y/o animales en una misma unidad de tierra. Optimiza recursos naturales, diversifica la producción y genera beneficios económicos, sociales y ambientales. Mejora la fertilidad del suelo, captura carbono, conserva biodiversidad, protege contra la erosión y diversifica ingresos para los productores.