lunes 7 abril del 2025
Diciembre negro para el empleo: México pierde 405 mil trabajos formales, según Coparmex
Nacionales

Diciembre negro para el empleo: México pierde 405 mil trabajos formales, según Coparmex

Diciembre negro para el empleo: México pierde 405 mil trabajos formales, según Coparmex

  • Diciembre crítico: Pérdida de 405 mil empleos formales, la cifra más alta en 10 años.
  • Mipymes afectadas: Costos laborales, inseguridad y falta de incentivos ahogan a las empresas.
  • Crecimiento mínimo: Solo 213 mil empleos formales creados en 2024, el menor avance desde 2020.
  • Demanda laboral insatisfecha: México necesita 1.2 millones de empleos al año para los jóvenes que ingresan al mercado.

Ciudad de México — El último mes de 2024 cerró con una de las peores cifras de empleo en la última década: 405 mil 259 empleos formales perdidos, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Este desplome refleja un panorama sombrío para la economía del país, con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como principales víctimas.

Un golpe anunciado: la crisis económica estrangula al empleo

Desde las oficinas de la Coparmex, el mensaje fue contundente: esta caída no es un hecho aislado. Es el síntoma de una desaceleración económica que ha encarecido los costos laborales y operativos, mientras el gobierno ha limitado incentivos y apoyos.

“Las Mipymes, que son el motor de la economía, no tienen las condiciones para sostener o ampliar sus plantillas laborales. Esto afecta directamente la creación de empleos formales,” subrayó el organismo.

Los factores detrás de esta crisis son múltiples y profundos: desde la incertidumbre jurídica, la creciente inseguridad, hasta las políticas económicas erráticas, como la eliminación de organismos autónomos que generan un clima desfavorable para la inversión.

Un año de estancamiento: las cifras no mienten

En 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la creación de apenas 213 mil 993 empleos formales, un crecimiento anual del 1%. Esto representa el peor desempeño desde 2020, el año que marcó el inicio de la pandemia de COVID-19.

Para dimensionar el impacto:

  • Promedio de la última década: Más de 519 mil empleos anuales.
  • Demanda laboral actual: Se necesitan al menos 1.2 millones de nuevos empleos al año para absorber a los jóvenes que ingresan al mercado laboral.

La Coparmex calificó este crecimiento como “alarmante” y muy por debajo de lo necesario para sostener la economía.

Las Mipymes en el ojo del huracán

Las pequeñas y medianas empresas enfrentan los mayores desafíos:

  • Altos costos operativos.
  • Inseguridad jurídica e incertidumbre.
  • Falta de incentivos gubernamentales.

Estas barreras no solo dificultan la generación de empleo, sino que erosionan la confianza del sector privado, indispensable para reactivar el crecimiento económico.

Perspectivas sombrías y el reto por delante

Con esta caída, diciembre de 2024 se convierte en uno de los peores cierres de año para el mercado laboral mexicano. Mientras la economía sigue estancada, la Coparmex hace un llamado urgente para implementar políticas que incentiven la inversión y fortalezcan el tejido empresarial.


  • Diciembre crítico: Pérdida de 405 mil empleos formales, la cifra más alta en 10 años.
  • Mipymes afectadas: Costos laborales, inseguridad y falta de incentivos ahogan a las empresas.
  • Crecimiento mínimo: Solo 213 mil empleos formales creados en 2024, el menor avance desde 2020.
  • Demanda laboral insatisfecha: México necesita 1.2 millones de empleos al año para los jóvenes que ingresan al mercado.
8 enero, 2025