martes 25 febrero del 2025
¿Cuánto Debes Ganar para Ser Clase Media en 2025? INEGI y Profeco Responden con Aumento de Salario Mínimo
Nacionales

¿Cuánto Debes Ganar para Ser Clase Media en 2025? INEGI y Profeco Responden con Aumento de Salario Mínimo

Descubre Tu Clase Social en México

¿Te has preguntado a qué clase social perteneces? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) han establecido un nuevo parámetro para definir la clase media en México. Para ser considerado clase media en 2025, un mexicano debe percibir al menos 20,000 pesos mensuales.

Clasificación de Clases Sociales en México

  • Clase baja-baja: Trabajadores informales, desempleados y dependientes de programas sociales.
  • Clase baja-alta: Obreros y campesinos con ingresos ligeramente superiores al salario mínimo.
  • Clase media-baja: Oficinistas, técnicos y supervisores con ingresos estables.
  • Clase media-alta: Profesionales y empresarios con ingresos elevados y estables.
  • Clase alta-baja y alta-alta: Personas con alto poder adquisitivo e influencia económica.

Factores que Influyen en la Clasificación

  • Región geográfica: El costo de vida varía significativamente entre las diferentes regiones del país.
  • Inflación: La pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación puede afectar la capacidad de consumo.
  • Composición del hogar: El número de miembros del hogar y sus edades influyen en las necesidades económicas.

Ingreso Mensual Promedio

  • Clase baja: 11,343 pesos mensuales.
  • Clase media: 20,000 pesos mensuales en promedio, con variaciones que alcanzan los 23,451, dependiendo de la región.
  • Clase alta: Ingresos de 77,975 pesos mensuales.

Salario Mínimo en 2025 y su Influencia

México inició 2025 con un incremento del 12% en el salario mínimo. El salario mínimo diario pasó de $248.93 a $278.80 pesos en la mayor parte del territorio nacional y de $374.89 a $419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte. Este ajuste salarial busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y reducir la brecha entre los ingresos y los costos de la canasta básica.

Implicaciones del Aumento Salarial

  • Clase trabajadora: Mayor poder adquisitivo y acceso a bienes y servicios, reduciendo pobreza y desigualdad.
  • Clase media: Incremento en la demanda de bienes y servicios, impulsando la economía y generando más empleos. Sin embargo, podría generar presiones inflacionarias si no se acompaña de un aumento en la productividad.

¡Mantente informado sobre las últimas noticias y únete a nuestra comunidad en WhatsApp para actualizaciones en tiempo real!

29 enero, 2025