viernes 4 abril del 2025
Tos ferina: el repunte de una antigua enfermedad que alerta al mundo
Entérate

Tos ferina: el repunte de una antigua enfermedad que alerta al mundo

  • Tos ferina en México
  • Aumento de casos de pertussis
  • Prevención y vacunación contra la tos ferina
  • Síntomas y riesgos en lactantes
  • Tos ferina en Europa y América

La tos ferina, una enfermedad que parecía controlada, vuelve a ser protagonista de alarmantes cifras en México y el mundo. Causada por la bacteria Bordetella pertussis, esta afección respiratoria está impactando especialmente a los más vulnerables: los lactantes.


¿Qué está pasando en México? 🇲🇽

En 2024, los casos de tos ferina en México aumentaron a 443, un incremento del 189.54% respecto al año anterior. Este repunte conmocionó al país, especialmente tras conocerse el caso de la hija del comediante Mike Salazar, quien lucha contra esta enfermedad en estado delicado.

Sin embargo, México no es el único afectado: Brasil, Estados Unidos y varios países de Europa también han reportado cifras inusitadamente altas.

  • En Europa, solo en el primer trimestre de 2024, se registraron 32 mil casos, según el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC).

Este panorama llevó a la OMS a emitir una alerta, instando a reforzar las medidas preventivas y vacunación.


¿Qué es la tos ferina y cómo afecta? 🫁

La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa causada por Bordetella pertussis. Aunque comienza con síntomas parecidos a un resfriado común —fiebre leve, congestión y tos—, puede evolucionar rápidamente hacia episodios graves de tos persistente, vómitos, dificultad para respirar e incluso cianosis (coloración azulada de labios y lengua).

🔴 Riesgo elevado en lactantes:

  • Los bebés menores de 6 meses son los más propensos a complicaciones severas o mortales.
  • La enfermedad demanda atención inmediata y medidas preventivas eficaces, especialmente en esta población.

¿Por qué están aumentando los casos? 📈

  1. Disminución de la vacunación:
    • Las tasas de vacunación han caído en ciertas comunidades, lo que ha dejado a muchas personas vulnerables.
  2. Efecto post-pandemia:
    • Durante la pandemia de COVID-19, las medidas de aislamiento redujeron los contagios de tos ferina a niveles históricos. En México, los casos cayeron de 791 en 2019 a solo 15 en 2021.
    • Sin embargo, con el relajamiento de estas medidas, la enfermedad resurgió con fuerza.
  3. Menores más susceptibles:
    • Los niños, menos expuestos a patógenos durante la pandemia, ahora tienen sistemas inmunológicos menos preparados para enfrentar esta y otras infecciones.

Prevención: la vacuna, el mejor aliado 💉

En México, la vacuna pentavalente acelular es clave para prevenir la tos ferina. Se administra en cuatro dosis:

  • 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
    Esta vacuna también protege contra la difteria, el tétanos, la poliomielitis y la influenza tipo B.

🔔 Recomendación:

  • Mantén al día el esquema de vacunación de los menores.
  • Consulta al médico ante los primeros síntomas de tos persistente o dificultad respiratoria.

Un llamado a la acción 🚨

La tos ferina es prevenible, pero el aumento de casos nos recuerda la importancia de la vacunación y la vigilancia sanitaria. No permitamos que una enfermedad controlable vuelva a poner en riesgo a nuestras comunidades.

#TosFerina #Pertussis #Vacunación #Prevención #SaludInfantil #OMS

9 enero, 2025